revista de historia

un espacio para el diálogo intercultural, el debate histórico y la divulgación de las producciones regionales

Secciones

  • # África (11)
  • # América Latina (29)
  • # Asia Oriental (4)
  • # India (4)
  • # Medio Oriente (1)
  • #Argentina (15)
  • #Europa (1)
  • Ciencia y Salud (8)
  • Cine y literatura (13)
  • Economía (8)
  • Filosofía (7)
  • Ideas y teorías (13)
  • Luchas (18)
  • Materiales didácticos con fines educativos (11)

jueves, 23 de diciembre de 2021

Dos libros libres

Compartimos con ustedes dos recientes publicaciones sobre historia de África y su diáspora en América Latina..

TERRORISMO EN AFRICA - Yoslan Silverio González.pdf

TERRORISMO EN AFRICA - Yoslan Silverio González.pdf




Miradas de África.pdf

Miradas de África.pdf





Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Marcadores: # África, # América Latina

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

REVISTA DE HISTORIA

www.revistadehistoria.com un espacio para el diálogo intercultural, el debate histórico-politico y la divulgación de las producciones regionales N° 10. Año XII. Invierno de 2022 Participan : Juan Puttini (Ideas y teorías/Filosofía), Ivana Incorvaia (Cine y Literatura), Virginia Monti (Cine y Literatura), Luis Guevara (Ideas y Teorías), Mario Chavero (Ciencia y Salud/Filosofía), Juan Pablo Castagno (Argentina), Lautaro Sarmiento (África), Ramiro de Altube (África, Geografía), Lelio Valdéz (América Latina, Luchas), Yoslán Silverio González (América Latina, África), Noni Ceruti (Teorías, Luchas) Co-dirección: Lelio Valdez - Ramiro de Altube Registro ISSN: 2422-751X Ediciones del Fin del Mundo [EFM] Ciudad de Rosario (2000), Santa Fe, Argentina Para comunicarse con nosotrxs: revistadehistoriarosario@gmail.com Historia Rosario - Revista Electrónica Ediciones del Fin del Mundo [EFM] 2000 - Rosario, Santa Fe, Argentina. ISSN 2422-751X Licencia: CC. CREATIVE COMMONS 4.0 Internacional

Revista de Historia n° 9. Dialéctica y hegemonía

  • EL MÉTODO DIALÉCTICO DE CONOCIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN (III), por Mario A. Chavero
  • EL MÉTODO DIALÉCTICO DE CONOCIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN (II), por Mario A. Chavero
  • EL MÉTODO DIALÉCTICO DE CONOCIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN (I), por Mario A. Chavero
  • Reflexiones sobre Hegemonía y Emancipación, por Lelio Valdez

Revista de Historia n° 8. Zingatia Afrika

  • EL BREXIT, LA UE Y LAS INCERTIDUMBRES ESTRATÉGICAS: IMPLICACIONES A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO PARA ÁFRICA SUBSAHARIANA, por Yoslán Silverio González
  • BOKO HARAM: UNA AMENAZA A LA SEGURIDAD REGIONAL, por Yoslán Silverio González
  • ELIKIA M’BOKOLO Y LA NUEVA ÁFRICA. LOS CAMBIOS TRAS LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN. Traducción de Lautaro Sarmiento
  • "El legado económico de Mandela", por Michael Roberts (traducción)

Revista de Historia N° 7. Dossier de Asia y África.

  • Urbanización y políticas urbanas en India. Desarrollo del caso Mumbai, por Facundo Recanati
  • La colonización francesa del África subsahariana y...
  • Thomas Macaulay y la India británica, por Lucía De...
  • "Recúperese Japón de la tragedia atómica", por Ern...
  • ROMPIENDO ESTEREOTIPOS: EL EFECTO BOLLYWOOD. MÚSICA Y DANZAS ¿EXÓTICAS?, Y SU IMPACTO EN OCCIDENTE, por Sofía Fernandez Rubiolo

Revista de Historia N° 6. Debate sobre el peronismo y el Estado.

  • La tercera posición historiográfica, por Juan Pablo Castagno
  • El peronismo es un sueño eterno, por Ivana Incorvaia y Carla Benisz
  • MIseria del entusiasmo, por M. K.

Revista de Historia Nº 5. Experiencias del Villazo.

  • Luchas del pueblo: A cuarenta años de la huelga de Villa Constitución (1)
  • Luchas del pueblo: A cuarenta años de la huelga de Villa Constitución (2)
  • Luchas del pueblo: A cuarenta años de la huelga de Villa Constitución (3)
  • Luchas del pueblo: A cuarenta años de la huelga de Villa Constitución (4)
  • Luchas del pueblo: A cuarenta años de la huelga de Villa Constitución (5)

Revista de Historia n° 4. Literatura e historia

  • PANDORA, por Virginia Monti
  • SÉPTIMA, por Virginia Monti
  • SEXTA Y ÚLTIMA, por Virginia Monti
  • DÉCIMAS, por Virginia Monti
  • LAS PALABRAS Y LA MUERTE DE LAS COSAS, por Virgini...
  • "Martí en Nueva York: la experiencia de la totalidad", por Virginia Monti

Revista de Historia n° 3. Cine e ilusión

  • FORMAS DE LEER Y DE SER, por Virginia Monti
  • EL ÍNCUBO DE LO POSIBLE, por Virginia Monti
  • EL CINE JAPONÉS DE POSGUERRA. UN ANÁLISIS DE "LA CONDICIÓN HUMANA" DE MASAKI KOBAHASHI, por Morena Goñi

Revista de Historia n° 2. Debates históricos y futuridades

  • Las modalidades del impacto de la Crisis Energética actual. El Caso Argentino, por J. M. Puttini
  • La venganza del valor de uso, por Miguel Puttini
  • La rebelión ocultada, por Lelio Valdez
  • Japón y la singularidad de su transición al capitalismo, por Ramiro de Altube

Revista de Historia Nº 0

  • La fiebre del Coltán Parte 3. por Ramiro De Altube
  • La izquierda y el militante. por Juan Puttini
  • La "locura" de los '70. por Lelio Valdez

EDICIONES DEL FIN DEL MUNDO. LIBROS EN PDF

  • Atrás dela Neblina. Autonomia obrera en Argentina

Buscar en la revista y en nuestras páginas amigas

Indice de artículos

  • ►  2022 (6)
    • ►  agosto 2022 (2)
    • ►  mayo 2022 (1)
    • ►  febrero 2022 (3)
  • ▼  2021 (4)
    • ▼  diciembre 2021 (1)
      • Dos libros libres
    • ►  enero 2021 (3)
  • ►  2020 (5)
    • ►  septiembre 2020 (1)
    • ►  agosto 2020 (1)
    • ►  mayo 2020 (1)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (1)
  • ►  2019 (15)
    • ►  septiembre 2019 (2)
    • ►  agosto 2019 (6)
    • ►  junio 2019 (1)
    • ►  mayo 2019 (1)
    • ►  marzo 2019 (4)
    • ►  febrero 2019 (1)
  • ►  2018 (6)
    • ►  noviembre 2018 (1)
    • ►  octubre 2018 (1)
    • ►  septiembre 2018 (1)
    • ►  agosto 2018 (1)
    • ►  julio 2018 (1)
    • ►  marzo 2018 (1)
  • ►  2017 (3)
    • ►  julio 2017 (1)
    • ►  febrero 2017 (2)
  • ►  2016 (3)
    • ►  octubre 2016 (1)
    • ►  julio 2016 (1)
    • ►  abril 2016 (1)
  • ►  2015 (9)
    • ►  noviembre 2015 (1)
    • ►  octubre 2015 (1)
    • ►  marzo 2015 (6)
    • ►  febrero 2015 (1)
  • ►  2014 (1)
    • ►  junio 2014 (1)
  • ►  2013 (5)
    • ►  diciembre 2013 (2)
    • ►  noviembre 2013 (1)
    • ►  septiembre 2013 (1)
    • ►  marzo 2013 (1)
  • ►  2011 (10)
    • ►  septiembre 2011 (1)
    • ►  agosto 2011 (2)
    • ►  julio 2011 (2)
    • ►  junio 2011 (1)
    • ►  abril 2011 (2)
    • ►  marzo 2011 (2)

Translate traductor

Para contactos y colaboraciones

revistadehistoriarosario@gmail.com

Páginas amigas

  • sinaldemenos.org
  • afrol News
  • Soy donde no pienso Un simple movimiento de cámara es de por sí un problema moral.
  • Revista Herramienta
  • Revista Dialéktica
  • Revista Análisis de Coyuntura
  • RedAcción Rosario
  • Rebelion
  • Observatorio de Conflictos
  • Insitu Band Rosario
  • Fhede Arquitectura
  • FM La Caterva
  • ExoDo. Es fácil distinguir un vagabundo de un turista por el volumen de su equipaje
  • Emiliano González. Artista Plástico
  • Editorial Último Recurso
  • Editorial Más Acá
  • Cine Migrante y Derechos Humanos
  • Biblioteca Ghiraldo
  • Amartillazos. Revista de filosofía, estética y política

Otras aventuras web y páginas que utilizamos

  • Web Islam. Comunidad Virtual
  • Umoya.org Comités de solidaridad con el África Negra
  • Tierra para vivir. Periódico de viviendas y toma de tierras.
  • Revista Punto Biz. Información de negocios de la burguesía regional.
  • Periódico Diagonal
  • Obras de Marx y también de los "marxistas", lo que claramente no es lo mismo.
  • New Left Review
  • Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China
  • Los vacíos urbanos. Ciudad. Como nos afectas?
  • La Jornada de México [UNAM]
  • Kaos en la red
  • Jornadas de Economía Critica
  • El corresponsal de Medio Oriente y África
  • Creative Commons
  • Copyleft
  • Casa África
  • Asociación de Revistas Culturales Independientes
  • Agencia de noticias. Inter Press Service. La otra historia
  • A media voz. Poesías

Notas más populares

  • Revista de Análisis Regional Nº 5. La industria del Gran Rosario y la Economía Nacional en 2009-2011
    REVISTA DE ANÁLISIS REGIONAL AÑO 3  Nº 5          JULIO DE 2011 LA INDUSTRIA DEL GRAN ROSARIO Y LA ECONOMÍA NACIONAL...
  • PANDORA, por Virginia Monti
    A Camila, por su empeño en aprender la lengua de sus abuelos  y a Marielle Franco, no hace falta decir por qué.                        ...
  • Las modalidades del impacto de la Crisis Energética actual. El Caso Argentino, por J. M. Puttini
    Por Juan Miguel Puttini  A medida que la Crisis Energética se va desarrollando a escala mundial se va tornando cada vez más claro que...
  • FORMAS DE LEER Y DE SER, por Virginia Monti
    Esos árboles son magníficos, pero es más magnífico todavía el espacio sublime y patético entre ellos, como si con su crecimiento ...
  • La colonización francesa del África subsahariana y el estigma del negro, por Samir Nasif
    Siguiendo a Samir Amin, el contraste centro/periferias es inherente a la expansión mundial del capitalismo en todas las etapas de su des...
  • Japón y la singularidad de su transición al capitalismo, por Ramiro de Altube
    Resúmen de Kohachiro Takahashi & reflexiones propias en torno a la formación social precapitalista en Japón. La revolución meijí ...
  • La fiebre del Coltán - 3º parte, por Ramiro de Altube
    GENOCIDIO EN LA REPUBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO: LA REPRODUCCIÓN AMPLIADA DEL CAPITAL IMPERIAL EN PLENO SIGLO XXI [¡Una película con m...

Estadísticas de visitas a la revista

Herramienta

Cargando...

FUHEM

Cargando...

Historia Rosario - Revista Electrónica

Ediciones del Fin del Mundo [EFM]
2000 - Rosario, Santa Fe, Argentina.
ISSN 2422-751X

Licencia: CC. CREATIVE COMMONS
4.0 Internacional

Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material. El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.

Bajo las condiciones siguientes:

Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, deberá difundir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.

Creative Commons 4.0 Internacional. http://es.creativecommons.org/. Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.